En Desguaces Mallorca tenemos la solución para que gestiones la baja definitiva de tu coche y su retirada a un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV), cómodamente desde casa y sin tener que desplazarte a las oficinas de la DGT en Mallorca ni a las instalaciones del desguace. Nuestro servicio incluye:
Para hacer la solicitud, solo tendrás que llamarnos para que te indiquemos cuál será la documentación que deberás entregarle al gruista el día de la retirada, después únicamente te quedará esperar la llamada para hacer la entrega del vehículo y de los documentos necesarios para tramitar su baja en la DGT.
Despliega las siguientes opciones para conocer más acerca de nuestros servicios:
Podrán ser retirados con grúa y de forma totalmente gratuita: coches, todoterrenos, furgonetas y vehículos comerciales de hasta 3.500 kg.
No se efectúa la retirada al desguace ni gestiones relacionadas con motocicletas o ciclomotores.
Tendrás que conocer la localización exacta del vehículo para proporcionarla al departamento de atención al cliente de Desguaces Mallorca. Operamos en toda la isla.
El vehículo deberá contar, al menos, con las 2 ruedas traseras y con todas sus partes mecánicas. Vehículos previamente desguazados o que no cuenten con cualquiera de las partes pertenecientes al grupo motopropulsor, no serán retirados con la grúa.
Será posible la recogida de vehículos en el interior de garajes. Se recomienda consultar previamente con el departamento de atención al cliente sobre esta posibilidad.
Para poder realizar la retirada del vehículo sin incidentes, te solicitaremos por teléfono que identifiques al titular para poder consultar en la base de datos de tráfico que el vehículo no tiene incidencias que impidan tramitar su baja definitiva -como un precinto administrativo, por ejemplo-. Así, también comprobaremos que la titularidad está correcta.
Esto nos permitirá realizar comprobaciones que evitarán que tengas que adelantar ningún tipo de documentación proporcionado así máxima comodidad durante toda la gestión.
Baja de vehículo con titular presente en la recogida:
En caso de perder la documentación:
Baja de vehículo y persona autorizada por el titular en la retirada:
Baja de vehículos de empresa:
Baja de vehículos por fallecimiento del titular (Esta situación requiere envío previo de la documentación):
Descargables de todos los documentos para gestionar la baja definitiva:
Casos específicos:
Si no encuentras tu situación particular en la anterior lista, contacta con nosotros para que te indiquemos como proceder en caso de el vehículo tenga dos titulares, esté a nombre de un menor, hayas perdido la documentación, la titularidad la tenga una persona incapacitada… Tenemos un equipo profesional y perfectamente formado, que cuenta con años de experiencia en el campo. Podrán resolverte cualquier duda, y hacerte llegar cualquier formulario específico que necesites entregar adicionalmente.
En el momento de la retirada, el operario de la grúa te hará entrega de un albarán de recogida dónde figurarán todos los datos del CAT que está a cargo de la gestión y destrucción del vehículo. Posteriormente recibirás por e-mail el Certificado de Destrucción en un plazo máximo de 7 a 10 días hábiles.
Este documento puede ser de utilidad en algunas gestiones determinadas como la solicitud de ayudas para la compra de nuevos vehículos, o incentivos para la movilidad en transporte público o similares. La emisión de este certificado no compete a la Dirección General de Tráfico (DGT), sino propio al centro de tratamiento.
El justificante de baja definitiva, gestionada telemáticamente ante la Dirección General de Tráfico (DGT) por parte del CATV, será enviado generalmente por email. Además, y dado que este documento lleva impresa la firma digital de su emisor -la DGT- tiene plena validez legal cuando se recibe la copia vía correo electrónico.
Puedes usar este documento para notificar al seguro del vehículo de que se ha de cancelar la prima, y -en función del momento del año- también podrás solicitar la devolución parcial del impuesto de circulación. Este impuesto grava trimestralmente, por tanto, si tramitas la baja en mayo, solo te corresponderá pagar dos de los cuatro trimestres del año. También hay que tener en cuenta que, el impuesto de año siguiente se cancela por cruce de datos entre la DGT y los ayuntamientos, así que no será necesario que avises en tu oficina recaudadora de que tu vehículo ha sido dado de baja; puedes hacerlo opcionalmente si tienes opción de devolución parcial.